Guía de Editores. España y Latinoamérica

abcdefghijklmnopqrstuvwxyz#

E

Ediciones Alfabia

Alfabia nace con el objetivo de recuperar clásicos ocultos, apostar por autores noveles y ensayos rigurosos que nos ayuden a entender la complejidad del mundo contemporáneo. Una editorial fresca y joven que abre sus puertas a los nuevos soportes de difusión cultural y que respira el tiempo en que vivimos. Publicaremos diez títulos al año en unas ediciones muy cuidadas que poco a poco irán forjando nuestro catálogo buscando un equilibrio entre tradición y novedad.

Ediciones del Serbal, S.A.

Ediciones del Serbal se fundó en Barcelona el año 1979. Sus publicaciones están dirigidas principalmente a los campos de la ciencia, el arte y las humanidades en general, entre las que destacan colecciones como ‘Cultura artística’, centrada exclusivamente en temas de arte y restauración; ‘La estrella polar’, siempre en el ámbito de las ciencias sociales pero inclinada hacia la geografía, el urbanismo, la historia y la filosofía; ‘Delos’, sobre filosofía contemporanea; ‘Res publica’, colección dedicada a la participación ciudadana; ‘Antígona’, de psicoanálisis; o la colección ‘Lexicografía’, formada por diccionarios bilingües y cursos de idiomas. Además, colecciones como ‘Arquitectura’, ‘El biblionauta’ o ‘El arte de vivir’, que incluyen libros técnicos, divulgativos y narrativa en general, completan un fondo vivo de más de 200 títulos. En 1996 Ediciones del Serbal empezó la publicación de libros de texto para enseñanza primaria, ESO y bachillerato, destacando el proyecto de Educación Física, pionero en esta asignatura y cuya adaptación por parte de los centros escolares sigue siendo dominante en la práctica totalidad del conjunto del estado. Desde 2008, y al corriente de las nuevas tendencias digitales de soporte y lectura, Ediciones del Serbal viene digitalizando, de manera progresiva, su fondo editorial, y en 2010 presenta su primer proyecto educativo digital para la asignatura de Educación Física.

Ediciones Lanzallamas

Ediciones Lanzallamas es una editorial indepeniente, fundada en 2009 en Costa Rica por Guillermo Barquero y Juan Murillo, que ofrece catálogos con obras de ficción narrativa escritas en español, especificamente en los géneros de cuento y novela. El propósito de la Editorial es publicar novelas y cuentos que tengan una calidad e importancia literaria excepcional y que constituyan un avance o descubrimiento en el mercado en el que se editan. Las operaciones de la Editorial se circunscriben inicialmente a la publicación para el mercado centroamericano, pero pretenden eventualmente abarcar todo el ámbito hispanohablante, en la cual descubrir, publicar y promover autores cuyas obras cumplan con los criterios de publicación aquí descritos. Las obras publicadas por Ediciones Lanzallamas pueden ser tanto reediciones de obras que se encuentren descatalogadas, agotadas o que sean difíciles de conseguir en el mercado, así como inéditas presentadas para evaluación a esta editorial.

Editorial Planeta

Editorial Planeta, fundada en 1945, y origen del Grupo, mantiene su posición de liderazgo en el mercado editorial español y su influencia en todo el mundo de habla hispana. Anualmente convoca el Premio Planeta, el más destacado de los certámenes españoles, junto a otros de gran relevancia literaria. En la 57 edición del Premio Planeta, la escritora galardonada fue Ángeles Caso, con la novela Contra el viento, y el finalista Emilio Calderón, con La bailarina y el inglés.

Editorial Pre-Textos

La Editorial Pre-Textos nace en Valencia en 1976 y desde entonces edita sin interrupción, de manera independiente y con una clara vocación en las líneas de la literatura y del pensamiento internacionales. En 1997 fue galardonada con el Premio Nacional a la mejor labor editorial, en 2008 con el de la FIL de Guadalajara (México) en reconocimiento a la promoción y difusión de la literatura en lengua española tanto en España como en Latinoamérica y en 2009 como editorial del año en la FIL de Lima (Perú). Dispone en la actualidad de más de 1.200 títulos publicados en sus distintas colecciones, que abarcan diversos géneros: ensayo filosófico y literario, narrativa, poesía, arquitectura, arte y música. Publica anualmente los premios: Emilio Prados y Arcipreste de Hita, ambos para poetas menores de 35 años, y el Villa de Cox y Javier Egea de poesía; también, el Premio Internacional de Novela Corta Barbastro, el Premio de novela breve Juan March Cencillo, el Premio Internacional Gerardo Diego de Investigación Literaria y el Internacional de Crítica Literaria Amado Alonso.

ESIC Editorial

ESIC Editorial, fundada en 1970, constituye la proyección de ESIC en el mundo de las publicaciones, aportando la investigación y divulgación de temas de economía, empresa y marketing. Su fondo editorial, en constante renovación, cuenta con más de 450 títulos vivos, cuyos autores son principalmente profesores universitarios y profesionales, expertos conocedores de nuestro entorno empresarial. Lleva más de 40 años editando libros profesionales sobre marketing, publicidad, ventas, recursos humanos, habilidades directivas, finanzas, estrategia, economía, matemáticas y estadística, que mezclan, el rigor, la experiencia, la investigación y la amenidad.