![]() - OBJETIVOS
“Tanto el sexo ejercido como literatura,
como la escritura ejercida como erotismo son fuente de conocimiento” Bataille.
La poesía erótica ha alcanzado en los últimos años una gran popularidad entre autores y lectores gracias a una visión cada vez más libre e inteligente de este género, al tiempo que ha despertado el interés del mundo editorial. Este éxito ha llevado a algunos narradores a pensar, equivocadamente, que todo vale si se es erótico escribiendo.
- METODOLOGÍA I. Habrá propuestas de lectura, análisis y escritura. - PROGRAMA I. Rastrearemos los venerables orígenes del género mediante ejemplos de diversas épocas, desde los primeros poemas eróticos de la historia de Oriente y Occidente hasta las propuestas más arriesgadas actuales. Y sobre todo disfrutaremos leyendo magníficos poemas eróticos escritos por autores clásicos y modernos. II. Diseccionaremos los poemas eróticos propuestos para lectura y analizaremos las técnicas poéticas empleadas por sus autores. No hay mejor forma de aprender que estudiando a los maestros. III. Éste es un curso eminentemente práctico donde, de una manera personalizada, se encamina al autor en la creación de un poemario erótico. Una vez leídas y analizadas las obras propuestas, nos lanzaremos a la aventura de escribir nuestros propios poemas eróticos, a partir de pautas e indicaciones ofrecidas por la coordinadora del curso.
- BLOQUES LECTIVOS El corpus de la poesía erótica es tan denso como sutil, supera sexos y nacionalidades, vence al tiempo y hace del poema la patria más sincera de lo que sentimos en nuestras relaciones. Por eso, ante la vastedad de poemas y poetas, para poder trabajar todos los aspectos antes presentados dividiremos el material que analizaremos en este taller agrupando los poemas eróticos en tres bloques claramente diferenciados:
Bloque I: Prolegómenos: poesía amorosa y sensual - El lenguaje poético erótico sensual, íntimo - Locus Amoenus - La capacidad de conmover - Expresar deseos, la anticipación - Poesía erótica clásica: la literatura y poesía erótica actual no existiría si no fuera por los clásicos - El discurso amoroso - Las artes de la seducción - Los obstáculos que impiden la unión amorosa - Jugar con palabras sensuales - Recursos poéticos - El amor efímero - Escribir y reescribir la poesía erótica desde distintos puntos de vista
Bloque II: Plenitud: poesía erótica explícita - Eros, el dios del amor - El discurso erótico, encender la llama - La excitación y el deseo - Quitar los frenos a la expresión - La timidez vencida y el pudor desechado - La cuestión física de la relación entre el YO y el TÚ - Evasión, catarsis y compromiso con la propia visión erótica del mundo y de las relaciones - Carpe Diem - Sexualidad humana versus felicidad - El cuerpo como espacio público de debate. - Poesía erótica masculina versus femenina - Poesía erótica actual - Exhibicionismo - Lo onírico - Redefinir los límites / la transgresión: ¿Poesía erótica o pornográfica?: “no se trata de hablar / ni tampoco de callar: / se trata de abrir algo / entre la palabra y el silencio”. Roberto Juarroz - La honesta oscuridad - El sentido del humor
Bloque III: Nostalgia: poesía erótica desde el recuerdo - Evocación - La fuerza de lo sutil - Temblar de deseo por un amor no correspondido - El silencio en el poema erótico: lo que hay que callar - La sublimación del placer desde la distancia - Ubi Sunt - La musa es la lengua - Simbolismo y ambigüedad - El dolor y la muerte en la poesía erótica: alcanzar al ser del otro en lo más íntimo hasta el punto del desfallecimiento, la muerte - Lo erótico no es solamente para los cuerpos jóvenes y bellos - El poeta es un permanente insatisfecho - La prosa poética - Estructurar y ordenar - Cohesionar y dar fluidez y ritmo a lo que escribimos - Enriquecer nuestro estilo y practicar recursos lingüísticos que puedan hacerlo más sugerente - La corrección y el texto definitivo
Cada dos semanas se presentará una lección teórica que ahondará en un bloque concreto de conocimientos, acompañado de lecturas recomendadas y una propuesta de trabajo. La coordinadora del curso corregirá cada ejercicio y asesorará de forma individual a cada participante en el curso; los participantes podrán exponer sus textos, opiniones y comentarios. Pretendemos no sólo el conocimiento teórico de las técnicas poéticas, sino una aplicación directa de éstas en beneficio del propio texto; desde la creación de buenos poemas eróticos hasta la búsqueda de un poemario completo y consolidado.
- DURACIÓN DEL CURSO: Mes y medio (45 días) - INICIO DEL PRÓXIMO CURSO: 15 de julio de 2011
¿Cuánto dura el curso? ¿Es necesario disponer de una licenciatura o diplomatura? ¿Qué ocurre si por cualquier causa durante un tiempo no puedo seguir el curso? ¿Las cuotas del curso incluyen todos los materiales? ¿Al finalizar se entrega algún tipo de certificado? ¿Hay exámenes finales de evaluación?
MATERIALES INCLUIDOS EN EL CURSO
A todos los participantes que lo soliciten se les extenderá certificado acreditativo con indicación expresa del número de horas lectivas.
Josep Ferrari (revisado) |